Sectors
Now showing items 1-20 of 125
-
Activos Financieros del Tesoro Público Chileno: Resultados y Desafíos
(Dipres. Serie Estudios de Finanzas Públicas, 2008-06)Estudio para describir los principios que han orientado la política de activos financieros del Tesoro Público chileno en el período 2004-2008, así como el marco legal que la ha regido, sus principales resultados y perspectivas, ... -
Activos Financieros del Tesoro Público. Informe a diciembre de 2008.
(Dipres, 2008-12)Reporte de las inversiones de los activos financieros del Tesoro Público a Diciembre de 2008, sin considerar los activos financieros del Fondo de Reserva de Pensiones (FRP) y del Fondo de Estabilización Económica y Social ... -
Activos Financieros del Tesoro Público. Informe a diciembre de 2009.
(Dipres, 2009-12)Reporte de las inversiones de los activos financieros del Tesoro Público a Diciembre de 2009, sin considerar los activos financieros del Fondo de Reserva de Pensiones (FRP) y del Fondo de Estabilización Económica y Social ... -
Activos Financieros del Tesoro Público. Informe a junio de 2009.
(Dipres, 2009-06)Reporte de las inversiones de los activos financieros del Tesoro Público a Junio de 2009, sin considerar los activos financieros del Fondo de Reserva de Pensiones (FRP) y del Fondo de Estabilización Económica y Social ... -
Activos Financieros del Tesoro Público. Informe a marzo de 2009.
(Dipres, 2009-03)Reporte de las inversiones de los activos financieros del Tesoro Público a Marzo de 2009, sin considerar los activos financieros del Fondo de Reserva de Pensiones (FRP) y del Fondo de Estabilización Económica y Social ... -
Activos Financieros del Tesoro Público. Informe a septiembre de 2008.
(Dipres, 2008-09)Reporte de las inversiones de los activos financieros del Tesoro Público a Septiembre de 2008, sin considerar los activos financieros del Fondo de Reserva de Pensiones (FRP) y del Fondo de Estabilización Económica y Social ... -
Activos Financieros del Tesoro Público. Informe al 30 de junio de 2007.
(Dipres, 2007-06)Reporte de las inversiones de los activos financieros del Tesoro Público al 30 de Junio de 2007, sin considerar los activos financieros del Fondo de Reserva de Pensiones (FRP) y del Fondo de Estabilización Económica y ... -
Activos Financieros del Tesoro Público. Informe al 30 de junio de 2008.
(Dipres, 2008-06)Reporte de las inversiones de los activos financieros del Tesoro Público al 30 de Junio de 2008, sin considerar los activos financieros del Fondo de Reserva de Pensiones (FRP) y del Fondo de Estabilización Económica y ... -
Activos Financieros del Tesoro Público. Informe al 30 de septiembre de 2007.
(Dipres, 2007-09)Reporte de las inversiones de los activos financieros del Tesoro Público al 30 de Septiembre de 2007, sin considerar los activos financieros del Fondo de Reserva de Pensiones (FRP) y del Fondo de Estabilización Económica ... -
Activos Financieros del Tesoro Público. Informe al 31 de diciembre de 2007.
(Dipres, 2007-12)Reporte de las inversiones de los activos financieros del Tesoro Público al 31 de Diciembre de 2007, sin considerar los activos financieros del Fondo de Reserva de Pensiones (FRP) y del Fondo de Estabilización Económica y ... -
Activos Financieros del Tesoro Público. Informe al 31 de marzo de 2008.
(Dipres, 2008-03)Reporte de las inversiones de los activos financieros del Tesoro Público al 31 de Marzo de 2008, sin considerar los activos financieros del Fondo de Reserva de Pensiones (FRP) y del Fondo de Estabilización Económica y ... -
Aspectos Macroeconómicos del Proyecto de Ley de Presupuestos del Sector Público del año 1993
(Dipres, 1992-10-14)Antecedentes presentados por el Director de Presupuestos a la Comisión Especial de Presupuestos el 14 de Octubre 1992 -
Aspectos Macroeconómicos del Proyecto de Ley de Presupuestos del Sector Público del año 1995
(Dipres, 1994-10-09)Antecedentes presentados por José Pablo Arellano M., Director de Presupuestos, a la Comisión especial de Presupuestos Octubre 1994. -
Aspectos Macroeconómicos del Proyecto de Ley de Presupuestos del Sector Público del año 1996
(Dipres, 1995-10)El presente informe tiene como finalidad proporcionar los antecedentes complementarios relacionados con los aspectos macroeconómicos y principales prioridades consideradas por el Ejecutivo en la elaboración del Proyecto ... -
Aspectos Macroeconómicos del Proyecto de Ley de Presupuestos del Sector Público del año 1997
(Dipres, 1996-10)El presente informe tiene como finalidad proporcionar los antecedentes complementarios relacionados con los aspectos macroeconómicos y principales prioridades consideradas por el Ejecutivo en la elaboración del Proyecto ... -
Aspectos Macroeconómicos del Proyecto de Ley de Presupuestos del Sector Público del año 2001
(Dipres, 2000-10)El presente informe tiene como finalidad proporcionar los antecedentes complementarios relacionados con los aspectos macroeconómicos y principales prioridades consideradas por el Ejecutivo en la elaboración del Proyecto ... -
Aspectos Macroeconómicos del Proyecto de Ley de Presupuestos del Sector Público del año 2002
(Dipres, 2001-10)El presente informe tiene como finalidad proporcionar los antecedentes complementarios relacionados con los aspectos macroeconómicos y principales prioridades consideradas por el Ejecutivo en la elaboración del Proyecto ... -
Balance estructural del Gobierno Central. Metodología y estimaciones para Chile: 1987-2000
(Dipres. Serie Estudios de Finanzas Públicas, 2001-09)El documento revisa una serie de indicadores alternativos de política fiscal, proponiendo en particular la utilización del Balance Estructural del Sector Público (BESP). Para el cálculo del indicador del BESP se han ... -
Bono por hijo para las mujeres: proyecciones fiscales 2010-2055
(Dipres. Serie Estudios de Finanzas Públicas, 2010-12)El bono por hijo para las mujeres es un beneficio de cargo fiscal establecido con la reforma previsional de 2008. Con este beneficio se buscó aumentar la cobertura previsional de las mujeres, quienes -por razones del mercado ... -
Buenas Prácticas Presupuestarias
(2010-10-27)La evidencia internacional muestra que la institucionalidad es importante, asociando menores déficits con sistemas presupuestarios jerarquizados, – Vincula atribuciones con responsabilidad, Menores costos de transacción. ...