Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned2023-11-10T13:55:17Z
dc.date.available2023-11-10T13:55:17Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11626/21151
dc.description.abstractEl Programa de Recuperación de Barrios tiene por objetivo contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de barrios que presentan problemas de deterioro de los espacios públicos, segregación y vulnerabilidad social, a través de un proceso participativo, integral y sustentable de regeneración urbana. La focalización territorial integra dimensiones asociadas al déficit y deterioro urbano a escala ciudad y escala barrial, así como aspectos de vulnerabilidad territorial que han sido trabajados intersectorialmente con la unidad de focalización del Ministerio de Desarrollo Social. Las dimensiones de focalización para la selección son las siguientes: 1) cobertura previa del programa; 2) calidad del espacio público; 3) acceso equipamiento escala barrio; y 4) vulnerabilidad social. El proceso de recuperación se desarrolla mediante la elaboración de un Plan Maestro de Recuperación Barrial, el que se constituye como instrumento de trabajo en el largo plazo, poniendo en relación los distintos aspectos del territorio para coordinar la inversión y gestión en términos de tiempos, actores, recursos y estrategias. Para ello, se contempla el Plan de Gestión de Obras (PGO), el Plan de Gestión Social (PGS) una Estrategia Intra e Intersectorial y la Estrategia Comunicacional. Planes que se ponen en relación con los tres ejes transversales: Medioambiente, Seguridad e Identidad y Patrimonio. A través de procesos participativos se priorizan las obras y proyectos contemplados en el Plan Maestro de acuerdo a un presupuesto determinado, y la identificación de la gestión social, lo que se traduce en un Contrato de Barrio el que suscriben los vecinos a través del Consejo Vecinal de Desarrollo, el Alcalde y el Ministerio de Vivienda y Urbanismo representado por su Secretario regional Ministerial respectivo. Este Contrato se implementa y ejecuta en tres fases consecutivas con una duración aproximada de 3 años.es_ES
dc.language.isoEspañoles_ES
dc.publisherDipreses_ES
dc.sourceDipreses_ES
dc.subjectProgramas Gubernamentales 2020es_ES
dc.subjectPrograma Recuperación de Barrios (2020)
dc.titleRecuperación de Barrios. Subsecretaría de Vivienda y Urbanismo. Ministerio de Vivienda y Urbanismo. Monitoreo y Seguimiento Oferta Pública 2020.es_ES
dc.typeDocumentoes_ES
dipres.autorcorporativoDirección de Presupuestos (Chile)es_ES
dipres.categoriageneralFinanzas Públicases_ES
dipres.materiacorporativaMinisterio de Vivienda y Urbanismoes_ES
dipres.materiacorporativaSubsecretaría de Vivienda y Urbanismo
dipres.paisChilees_ES
dipres.ciudadSantiago de Chilees_ES
dipres.comunaSantiagoes_ES
dc.coverageRegión Metropolitana de Santiagoes_ES
dipres.provinciaSantiagoes_ES


Archivos en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem