Show simple item record

dc.creatorArend, Mario
dc.date.accessioned2020-09-08T13:34:51Z
dc.date.available2020-09-08T13:34:51Z
dc.date.issued2020-04-13
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11626/17586
dc.description.abstractNota basada en la observación de que el enfoque de sostenibilidad fiscal de Bohn (1998) se puede adaptar al esquema de Balance Estructural (BE), a partir de la descomposición cíclica y estructural del balance efectivo. De esta forma, es posible determinar los objetivos operacionales del BE, a partir de los desvíos de la deuda respecto a su nivel deseado o ancla. Se debe señalar que este ejercicio cobra importancia dada las críticas a que la regla de BE no necesariamente garantiza la sostenibilidad fiscal, por la ausencia de un ancla fiscal de mediano y largo plazo. Al respecto, el Fondo Monetario Internacional plantea que la regla puede ser complementada mediante la adopción de metas para la deuda pública (Fondo Monetario Internacional 2018).es_ES
dc.language.isoEspañoles_ES
dc.publisherConsejo Fiscal Autónomoes_ES
dc.sourceNota de Estudios N° 3, CFA, 13 de abril de 2020.es_ES
dc.subjectBalance Estructurales_ES
dc.subjectChilees_ES
dc.subjectSostenibilidad Fiscal
dc.titleAplicación de un enfoque de sostenibilidad fiscal a un esquema de Balance Estructural. Nota de Estudios N° 3, CFA, 13 de abril de 2020.es_ES
dc.typeDocumentoes_ES
dipres.autorcorporativoConsejo Fiscal Autónomo (Chile)es_ES
dipres.categoriageneralFinanzas Públicases_ES
dipres.materiacorporativaConsejo Fiscal Autónomo (Chile)es_ES
dipres.paisChilees_ES
dipres.ciudadSantiago de Chilees_ES
dipres.sectorFinanzases_ES
dc.coverageRegión Metropolitana de Santiagoes_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record